viernes, 24 de febrero de 2012

“Formar para la docencia en la educación normal”


Ruth Mercado
En la introducción del cuaderno “Formar para la docencia en la educación normal”, la etnógrafa Ruth Mercado se centra en el análisis de la formación de docentes en las escuelas normales, basándose en el plan de estudios de 1984, el cual consistía en fortalecer la formación científica de los profesores en especial la sociológica la psicológica y el entrenamiento de investigación, ampliando así la curricula a la formación pedagógica.
Según la autora, es necesario analizar el trabajo que se realiza en las escuelas normales con la finalidad de formular nuevas propuestas, además plantea que para la elaboración de planes y programas no se toman en cuenta las perspectivas de los docentes sin embargo en otros niveles sí, por lo cual ella propone una restructuración en la educación normal.
Criterio
Consideramos que la etnógrafa plantea asuntos importantes que deben ser analizados, aunque no menciona exactamente cuáles serían las posibles soluciones para algunos de esos puntos centrales.
Respecto a la restructuración de los contenidos que ella propone, consideramos que  sería interesante conocer los motivos por los cuales la misma autora plantea estos aspectos.
  Además consideramos que son importantes las propuestas que de manera general se describen en su introducción, sin embargo estas se plantean solamente desde el punto de vista de la etnógrafa sin recurrir a constantes argumentos.
Finalmente retomando un aspecto central que hace referencia a las constantes reformas en educación que han existido pero en las cuales no se han involucrado por completo a los profesores, hemos constatado que para que una reforma cumpla con los propósitos establecidos, es necesaria la participación activa de los docentes.
Ahora bien, con respecto a nuestras prácticas educativas, consideramos que es importante reflejar los cambios necesarios para mejorar la educación en nuestro país, ya que como la autora menciona, que a los docentes normalistas se les han atribuido ciertos adjetivos negativos, lo cual ha influido para que estos no se motiven  a proponer e innovar.

lunes, 20 de febrero de 2012

CONCEPTO DE PROPÓSITO

Intención o idea que una persona persigue mediante una acción o comportamiento, la cual conlleva una meta establecida o que se ha propuesto con anterioridad.

domingo, 19 de febrero de 2012

“LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA” (Bradley A. Levinson)

El autor hace referencia  a la conformación de los grupos escolares y  a algunas características de los alumnos de acuerdo al grado de secundaria en el cual se encuentren.
Se menciona que la heterogeneidad de los grupos sirve para que  los alumnos de distintas clases sociales y lugares de origen se vayan conociendo y adaptando unos a otros, además este tipo de grupos conformados por estudiantes de diferentes características, funcionan mejor que si fueran homogéneos.
Considero que es importante integrar grupos heterogéneos porque esto permite a los educandos intercambiar ideas respecto a las experiencias que se han tenido y de esta forma poder relacionar mejor los conocimientos.
Respecto a las características de los alumnos en cuanto al grado de secundaria que cursan, se menciona que los índices de aprovechamiento tienden a ser más altos entre los grupos de primer año, más bajos en segundo y en el último grado nuevamente los promedios tienden a subir, los motivos según el autor, son que en el primer grado, los alumnos llegan asustados, mientras que en segundo presentan numerosos cambios por la etapa en la cual se encuentran y finalmente en  tercero, a pesar de que ya conocen muy bien las normas y el funcionamiento de la escuela, tienen miedo de perder su certificado.
Otro aspecto importante que se señala  es que aunque en los grupos se conforme una unidad, esto pocas veces se ve reflejado en el trabajo escolar y respecto a las prácticas de las tareas, muchos alumnos tienden a compartirla con sus compañeros para integrarse a ellos y ser aceptados, pero aunque algunos profesores se dan cuenta no hacen nada para evitar que esto ocurra.

CONFLICTO Y COLECTIVIDAD:
UN REPORTE DESDE LA SECUNDARIA

En este apartado, el autor  hace referencia a una descripción sobre una práctica en una secundaria federal urbana y pone de manifiesto las quejas de algunos alumnos sobre sus profesores, mencionando que muchos maestros solamente permiten que participen los estudiantes más capaces dentro de un área o a la discriminación por parte de los mismos así como al favoritismo que crean los profesores.
También se menciona que si el trabajo es colectivo, las participaciones deben ser distribuidas más equitativamente.


viernes, 17 de febrero de 2012

"PERFILES DE ESTILOS DE PENSAMIENTO" (STERNBERG)

De acuerdo a los perfiles de pensamiento que establece Sternberg, considero que me identifico con los siguientes.
De acuerdo a su:
·         FUNCIÓN: Judicial
·         FORMA: Jerárquica
·         NIVEL: Local
·         ORIENTACIÓN: Interna
·         ORIENTACIÓN: Conservadora

jueves, 16 de febrero de 2012

CONCLUSIONES SOBRE LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO (Sternberg)

2. La coincidencia entre estilos y aptitudes crea una sinergia que supera la suma de las partes:
Consideramos que cuando existe una coincidencia entre la forma en que una persona realiza una actividad y la habilidad que desempeña al hacerla, se crea un trabajo de calidad, ya que el esfuerzo realizado, será mejor que si el estilo de pensamiento de la persona no tuviera congruencia con la aptitud, aunque de cualquier forma, el trabajo podría realizarse pero la diferencia radica en el gusto por realizar la labor.
 
11. Los estilos se pueden enseñar
Consideramos que los estilos se socializan, como lo señala uno de los principios del mismo autor pero estos no se pueden enseñar, por el contrario se pueden demostrar porque cada persona actúa y realiza actividades dependiendo al estilo que tenga, pero eso no implica que el individuo enseñe de manera formal a otra cómo es su estilo de pensamiento.
 
Integrantes:
Arizahi Reyes Hernández
Mariela Aranda Ortega
Rosa María Flores Peña

viernes, 10 de febrero de 2012

PRINCIPIOS DE LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO. (SEGUNDA PARTE) Robert J. Sternberg

5. Los estilos varían en función de las tareas y las situaciones.
En este principio, el autor hace referencia a que los estilos pueden depender no solamente de  trabajo que tengamos que hacer sino también del tipo de situación que esta conlleve y considero que es importante reconocer no solamente lo que nos agrada hacer sino también las condiciones en las que lo hagamos para desempeñar un trabajo de calidad.

6. Cada persona difiere de las demás en la fuerza de sus preferencias.
A parte de las condiciones en las cuales se realiza una labor, también se destaca que así como todos somos diferentes, también nuestras preferencias en cuanto a los estilos cambian.

7. Las personas difieren en la flexibilidad de sus estilos.
Cuanto más flexible sea una persona, más  probable es que se adapte a una variedad de situaciones.
Es importante que los profesores se acomoden a los diversos estilos de pensamiento de los alumnos

8. Los estilos se socializan.
Lo que los niños llegan a hacer es el resultado de la interacción con su entorno, en este apartado, el autor señala que “Lo que decimos es mucho menos importante que lo que hacemos”, considero que la socialización es un factor indispensable para la adopción de estilos y mediante ella aprendemos por medio de las acciones.

9. Los estilos pueden variar a lo largo de la vida.
Conforme pasa el tiempo las personas cambian y con ello también sus intereses y gustos, no solamente depende de la edad, sino también de las experiencias que se hayan tenido y del acercamiento a otro tipo de personas.

10. Los estilos se pueden medir.
A lo largo del tiempo, la gente ha intentado medir la inteligencia sin saber realmente lo que es, pero las pruebas que realizan para saber cuál es la capacidad intelectual de una persona, únicamente retoman algún aspecto de esa inteligencia.

11. Los estilos se pueden enseñar.
Los estilos se aprenden generalmente mediante la socialización, pero también se pueden enseñar mediante actividades que los pongan en práctica.
Cuanto más utilice alguien un estilo particular, más cómodo se sentirá al utilizarlo.

12. Los estilos que son apreciados en una época, pueden no serlo en otra.
Año tras año, el entorno suele hacerse más estructurado y así como surgen nuevas necesidades e intereses, también la visión o apreciación respecto a diversas formas de pensar.

13. Los estilos que son apreciados en un lugar, pueden no serlo en otro.
Esto depende los gustos y forma de pensar de una persona, ya que lo que para una puede ser agradable, no puede serlo al mismo tiempo para otra ya que existen diferentes valoraciones.

14. En general los estilos no son buenos ni malos: es una cuestión de adaptación.
Es importante que el entorno en el cual nos desenvolvamos acepte nuestros estilos ya que de lo contrario será difícil poder adaptarnos al medio.

15. Confundimos la adecuación de los estilos con el nivel de actitud.
Generalmente apreciamos a una persona cuyo estilo se parece más al nuestro que a otra persona que no coincide con nosotros.

CAPÍTULO 6. EL DESARROLLO DE LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO
                             
La sociedad es el medio por el cual desarrollamos los estilos de pensamiento.

Variables del desarrollo de los estilos
-       La cultura: Las valoraciones respecto a determinadas ideas o temas son diferentes en cada cultura, en esta lectura se ejemplifica mediante el trabajo individual y colectivo y se señalan algunos países que tienen tendencias a ser mayoritariamente de una forma que de otra, lo cual es determinante para el estilo de  pensamiento que tenga una persona.
-       El sexo: Influye también este aspecto, ya que es común que estén presenten los estereotipos y la forma en la que se perciben los hombres y las mujeres en cada sociedad.
-       La edad: Desde la etapa de la infancia se tienen tendencias a determinados estilos pero estos pueden cambiar con el paso del tiempo.
-       Los estilos de los padres. Los niños aprenden de los padres y suelen adoptar los mismos estilos, en este punto el autor ejemplifica con la situación de cuando los niños formulan preguntas, si los padres los inducen a que sigan haciéndolo será más probable que lo hagan aunque no siempre ocurre así.
La formación y la profesión: hay varios aspectos de los estilos que tienen más probabilidades de ser fomentados o reprimidos de acuerdo a la formación tanto formal o educativa como personal.

ESTILOS Y APTITUDES
Se menciona una teoría conocida como “teoría triárquica de la inteligencia humana” y esta hace referencia a que  las personas que tienen una inteligencia contextual son las que aprovechan sus puntos fuertes y corrigen o compensa los débiles.
Además, las personas aportan estilos a su trabajo, pero también el trabajo puede aportar estilos a la persona.

"PRINCIPIOS DE LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO" (Robert J. Sternberg)

El autor hace referencia a principios de estilo de pensamiento, algunos de los cuales son:
1. Los estilos son preferencias en el empleo de aptitudes, no aptitudes en sí mismos:
 Respecto a este principio, el autor menciona ejemplos de personas a las cuales no correspondían sus estilos de pensamiento con sus aptitudes y en resumen nos dice que debemos tener cuidado con este tipo de situaciones en las que una cosa no encaja con la otra (los estilos y las aptitudes), es decir entre lo que nos gusta hacer y lo que sabemos o podemos hacer.
2. La coincidencia entre estilos y aptitudes crea una sinergia que supera la suma de las partes:
En primer lugar se menciona que “parte de la maduración consiste en llegar a aceptar no sólo lo que queremos ser, sino también lo que podemos ser desde un punto realista” y además se destaca la importancia de comprender tanto los estilos como las aptitudes, afirmando el autor que ésta radica en la calidad y placer del trabajo.
Para explicar este principio se menciona el ejemplo de una persona en la cual no hay una coincidencia entre su estilo y su aptitud, por lo tanto es importante rescatar que este punto está enfocado a que cuando existe una congruencia entre lo que a una persona le gusta hacer y además lo sabe hacer bien, la calidad de su trabajo será mayor a que si por lo contrario sabe hacerlo pero no le gusta o viceversa.
3. Las opciones vitales deben encajar tanto con los estilos como con las aptitudes:
Para la explicación de este principio, el autor también recurre a un ejemplo pero en este caso de su vida, relacionado con la elección de su carrera profesional y la de otros compañeros a los cuales no les gustaba lo que estaban estudiando (Derecho), sin embargo lo hacían por los  beneficios de esta, con lo cual nos explica que las decisiones que tomemos respecto a lo que vamos a hacer, deben estar acorde a lo que nos gusta hacer.
4. Las personas tienen perfiles (o pautas) de estilos y no un solo estilo:
No existe una carga unidimensional de estilos, todas las personas tienes varios, sin embargo tendemos a percibir las situaciones de manera unidimensional pero no existe una persona que posea un solo tipo de estilo aunque estos cambien a lo largo de la vida.

“LA PRÁCTICA EDUCACTIVA. CÓMO ENSEÑAR” (Antoni Zavala Vidiela)

La primera conclusión del conocimiento de los procesos de aprendizaje: la atención a la diversidad

El autor menciona que no existe una corriente única que explique los procesos de enseñanza- aprendizaje, sin embargo todos los marcos teóricos que han surgido, coinciden con diversos principios, tales como: los aprendizajes dependen de las características singulares de cada uno de los aprendices,  los cuales corresponden en gran medida a sus experiencias; la forma y ritmo de aprendizaje, varían según las capacidades, motivaciones e intereses de cada uno y se destaca una idea principal que es que los aprendizajes son singulares y personales.
Se señala un enfoque pedagógico que consiste en la atención a la diversidad del alumnado.
Es importante señalar la idea central del texto, el autor menciona que se debe utilizar una forma de enseñar adecuada a cada alumno, de acuerdo a sus características así como ajustar y fijar la valoración apropiada para cada uno con la finalidad de atender y dar respuesta a las necesidades de cada estudiante.
                                                                                                                
El constructivismo: concepción sobre cómo se producen los procesos de aprendizaje.
Respecto a este tópico se hace énfasis en los esquemas de conocimiento y el autor los define como “las representaciones que una persona posee sobre algún objeto de conocimiento” y menciona que a lo largo del tiempo estos se modifican y se vuelven más complejos, en los alumnos dependen del nivel de desarrollo y de los conocimientos previos que han construido.
También se hace referencia a las situaciones de aprendizaje, las cuales son un proceso de contraste y de construcción de esquemas de conocimiento de los contenidos.
El aprendizaje significativo, ocurre cuando la distancia entre lo que se sabe y lo que se tienen que aprender es adecuada, el nuevo contenido tiene una estructura que lo permite y además existe disposición del alumno, de lo contrario el aprendizaje será mecánico.
La intervención pedagógica es una ayuda ajustada al proceso de construcción del alumno, quien percibe las situaciones de enseñanza de una forma determinada, lo cual influye en la manera de situarse en los nuevos contenidos.

"DIÉZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR" (Philippe Perrenoud)

Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos
Respecto a esta competencia el autor señal que los alumnos tienen concepciones previas y estas  forman parte de las representaciones que ellos formulan para explicar el mundo, las cuales son difíciles de reconstruir a pesar de las demostraciones que haga el profesor sobre las mismas.
Es importante tomar en cuenta estas concepciones y partir de ellas aunque tampoco debe limitarse a las mismas y darle oportunidad al alumno de que se exprese.
El autor también manifiesta que el profesor que trabaja a partir de las representaciones de los alumnos trata de ponerse en el lugar de los mismos y también considera que si los aprendices  no aprenden es porque lo que al experto le parece evidente, a los alumnos les parece complicado, además señala que la mayoría de los conocimientos cultos son contrarios a los de la intuición y que estas concepciones no son solamente de los niños sino también de sociedades del pasado.
Es importante que los profesores tengan nociones de psicología genética y que trabajen a partir de las concepciones de los alumnos, ya que falta hacerlo para lograr incorporar elementos nuevos a las representaciones ya existentes de los alumnos.

Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje
El autor hace referencia a que aprender no es primero memorizar, sino que consiste en reestructurar en los alumnos el sistema de comprensión del mundo, lo cual es un importante trabajo cognitivo.
La pedagogía clásica trabaja a partir de los obstáculos que presenta el alumno pero favorece principalmente los que él mismo encuentra, por lo tanto es importante trabajar a partir de los errores de los estudiantes.